lunes, 13 de enero de 2014

ROSCÓN DE REYES (II)

   

Después de unas merecidas vacaciones volvemos a la rutina: madrugar, cole, trabajo, clases, club de las mañosas… y cocinar dulces.
El viernes por la tarde estuvimos en mi casa algunas de las componentes del “club de las mañosas” para coser, hacer punto, ganchillo, en definitiva para pasar un buen rato charlando mientras “trabajamos”.  

Aunque ya pasó el día de Reyes
¿por qué no podemos seguir tomando este bollo tan rico aunque no sea Navidad?
Además como quiero hacer todas las recetas de roscones que he conseguido, y son unas cuantas, he preparado un roscón para merendar esa tarde.
Esta receta es adaptada de Iban Yarza por Rosa Ardá de Velocidad cuchara.
Entre esta y la que la que publiqué hace unos días me quedo con esta por ser más sencilla y porque el sabor me ha gustado más. Pero bueno ya sabéis que sobre gustos colores, así que os recomiendo que hagáis lo que voy a hacer yo, preparar TODAS LAS RECETAS, así para las próximas navidades ya sabré cuál es la que más me gusta y hacer solamente esa.

 INGREDIENTES MASA MADRE
  • 90 g de harina de fuerza
  • 50 g de leche
  • 5 g de levadura fresca
INGREDIENTES MASA
  • 120 g de azúcar
  • La piel de 2 naranjas
  • La piel de 1 limón
  • 80 g de leche
  • 1 rama de canela
  • 60 g de mantequilla
  • 2 huevos
  • 15 g de levadura fresca
  • 30 g de agua de azahar
  • 340 g de harina de fuerza
  • 1 pizca de sal
PARA DECORAR
  • Huevo batido
  • Azúcar perlado (o en su defecto azúcar humedecida en agua)
  • Almendras fileteadas
  • Frutas escarchadas
PREPARACIÓN PREFERMENTO CON TERMOMIX
Disolvemos la levadura en la leche y lo ponemos en el vaso junto con la harina. Programamos 1 minuto velocidad espiga.
Ponemos esta masa en un bol y lo dejaremos reposar al menos 3 horas. Si no vamos a continuar con la receta la metemos en la nevera hasta el día siguiente.
Yo he hecho las dos cosas y no se nota diferencia.
PREPARACIÓN PREFERMENTO TRADICIONAL
Disolvemos la levadura en la leche. Añadimos la harina y mezclamos a mano. El resto es igual.
PREPARACIÓN MASA CON TERMOMIX
Ponemos la leche, la canela en rama, la piel de una naranja y la piel de medio limón en un cazo y lo llevamos a ebullición. Lo reservamos hasta que se haya templado. Una vez templada disolvemos la levadura en la leche.
En el vaso limpio y seco ponemos el azúcar y lo pulverizamos programando 30 segundos en velocidad 5-10. Añadimos la piel de una naranja y un la piel de ½ limón y trituramos 15 segundos en velocidad 10. Añadimos el prefermento, la leche aromatizada junto con la levadura, la harina, la mantequilla, los huevos y el agua de azahar. Programamos 30 segundos a velocidad 6. A continuación programamos 3 minutos a velocidad espiga.
La notarás un poco pegajosa pero no pasa nada, al dejarla reposar y amasarla va cogiendo forma.
Dejamos reposar la masa en el vaso hasta que leve (sale la masa por el bocal). El tiempo depende mucho de la temperatura que haya en la cocina. Yo la dejé toda la noche. La preparé por la tarde y la dejé hasta la mañana del día siguiente.
Sacamos la masa del vaso, espolvoreamos un poco de harina en la encimera, formamos una bola con la masa y sacamos el aire apretando con el puño. Amasamos un poco y la dejamos reposar 15 minutos.
Cogemos la bola de la masa, metemos el puño en el centro y formamos el agujero. La levantamos y con el peso de la masa se va estirando. Le vamos dando forma para que quede ovalado o redondo.
Una vez esté formado metemos por debajo el haba y la sorpresa.
Lo colocamos en una bandeja de horno sobre el papel de hornear.
Yo en esta ocasión he puesto un bol en el agujero para que no se me cerrara, en otras ocasiones no lo he puesto, si podéis evitarlo mejor ya que así se tuesta por igual y no queda una zona más blanca.
Pincelamos con huevo y lo dejamos reposar unas 2 horas para que doble su volumen.
Cuando haya levado, volvemos a pincelar con huevo y ponemos el azúcar perlado, almendras, fruta escarchada,….
Precalentamos el horno a 200ºC, y horneamos 20 minutos. 


PREPARACIÓN MASA TRADICIONAL
Ponemos la leche, la canela en rama, la piel de una naranja y la piel de medio limón en un cazo y lo llevamos a ebullición. Lo reservamos hasta que se haya templado.
Ponemos el azúcar en un cacharro profundo y lo trituramos con la minipimer. Añadimos la piel de una naranja y un la piel de ½ limón y volvemos a triturar. 
Mezclamos el prefermento junto con la harina, levadura, huevos, azúcar y sal. Vamos añadiendo poco a poco la leche aromatizada y mezclamos. Dejamos reposar 10 minutos. Amasamos durante 5 minutos. Añadimos la mantequilla cortada en dados, lo mezclamos bien y dejamos reposar 2 minutos. A continuación amasamos 10 minutos. Al principio la masa estará pegajosa pero al finalizar el amasado quedará una masa manejable y nada pegajosa.
La dejamos reposar en un bol para que fermente (hasta que doble su volumen). El tiempo depende mucho de la temperatura que haya en la cocina. Yo la dejé toda la noche. La preparé por la tarde y la dejé hasta la mañana del día siguiente.
 
Cuando ya haya levado la ponemos en una mesa y la quitamos el gas apretándola con el puño. Amasamos un poco, hacemos una bola, la tapamos y la dejamos reposar 15 minutos.
Comenzamos a dar forma al roscón, cogemos la bola de la masa, metemos el puño en el centro y formamos el agujero. La levantamos y con el peso de la masa se va estirando. Le vamos dando forma para que quede ovalado o redondo. 
Una vez esté formado metemos por debajo el haba y la sorpresa.
Lo colocamos en una bandeja de horno sobre el papel de hornear.
Yo en esta ocasión he puesto un bol en el agujero para que no se me cerrara, en otras ocasiones no lo he puesto, si podéis evitarlo mejor ya que así se tuesta por igual y no queda una zona más blanca.
Lo colocamos en una bandeja de horno sobre el papel de hornear.
Pincelamos con huevo y lo dejamos reposar unas 2 horas para que doble su volumen. Cuando haya levado, volvemos a pincelar con huevo y ponemos el azúcar perlado, almendras, fruta escarchada,….

 
Precalentamos el horno a 200ºC, y horneamos 20 minutos. 

 
 Un beso y hasta mañana.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

TARTA GUINNESS (TARTA NEVADA)


Tercer día con desayuno navideño, aunque esta tarta se puede hacer en cualquier época del año, tan solo hay que cambiarla la decoración.
Es un tarta muy rica, jugosa, fácil de hacer, suave,  y no os preocupéis si no os gusta la cerveza (como es mi caso) ya que no sabe para nada a cerveza y tampoco sabe a chocolate, lo digo por si hay alguien al que no le guste el chocolate, como a un compañero pero la ha probado y le ha gustado mucho.
Tenéis que intentar hacerla y seguro que triunfáis.
¡¡¡A por ello!!!
INGREDIENTES PARA LA TARTA
  • 250g de harina
  • 75g de cacao en polvo
  • 400g de azúcar
  • 2 cucharaditas y media de bicarbonato
  • 250ml de cerveza negra Guinness
  • 250g de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 140g de nata liquida para montar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de vainilla líquida
 INGREDIENTES PARA EL FROSTING
  • 300g queso de untar tipo Philadelphia
  • 150g de azúcar glass
  • 350g nata líquida para montar
INREDIENTES PARA LA DECORACIÓN
  • Fondant blanco
  • Fondant negro
  • Colorante verde
  • Colorante rojo
  • Purpurina plateada comestible
PREPARACIÓN
Precalentamos el horno a 180ºC.
Preparamos un molde redondo de 24 cm de diámetro, lo engrasamos y ponemos papel de hornear en la base.
Tamizamos la harina junto con el cacao, bicarbonato y azúcar. Reservamos.
Mezclamos la cerveza con la mantequilla hasta que estén bien integrados.
Añadimos la nata, los huevos y la vainilla. Mezclamos a velocidad baja. Vamos incorporando poco a poco la mezcla de harina, cacao y azúcar.
Horneamos 50 minutos. Lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.
Mientras vamos preparando el frosting.
Ponemos el azúcar en un bol y vamos añadiendo el queso mientras batimos a velocidad media.
Montamos la nata hasta que esté bien firme. A continuación echamos la mezcla de queso y azúcar sobre la nata poco a poco y mezclamos con movimientos envolventes. 
para que no se te pase y hagas mantequilla.
DECORACIÓN
Cubrimos con el frosting la superficie de la tarta como si fuese nieve. Y sobre ella ponemos los árboles y el muñeco de nieve.
Para hacer el árbol: teñimos fondant blanco de color verde (también podéis comprar directamente fondant verde). Poco a poco lo iré perfeccionando, pero para ser el primero no está mal. Hay un montón de tutoriales por internet y YouTube, yo para hacer el árbol he seguido este:
 
 
Para el muñeco de nieve: he hecho dos bolas blancas, con un cortador redondo he hecho la base del sombrero y para la copa del sombrero he hecho una bola que la he aplastado un poco y las hojas de muérdago con un cortador. Con un rotulador de tinta comestible he hecho los ojos, boca y botones, la nariz con un poquito de fondant naranja y por último la bufanda de color roja y verde.

Espero que intentéis hacerla y comentarme qué tal os ha salido y si os ha gustado.
Un beso y hasta mañana

lunes, 9 de diciembre de 2013

ROSCÓN DE REYES

Este mes va a estar dedicado a los postres típicos navideños, así que hoy va el segundo, el Roscón de Reyes.
Es un bollo dulce con forma redonda u ovalada adornado con fruta escarchada, almendras laminadas y azúcar. Se puede rellenar de nata o trufa, pero a mí me gusta más sin nada. También en su interior suele haber una "sorpresa" (figurita de cerámica) y un haba y según la tradición a quien le toque la figurita será coronado rey y a quien le toque el haba deberá pagarlo
El día estrella del roscón es el 6 de enero, no creo que nadie ese día desayune otra cosa que no sea roscón.
Esta receta la he seguido al pie de la letra del libro "Pan Casero" de Ibán Yarza, aunque la próxima vez que lo haga haré alguna modificación como es no echar ron, poner más de azúcar y poner algo más de agua de azahar.
Lo más importante es que tenéis que dedicarle tiempo, yo he tardado tres días, no quiere decir que no haya hecho nada más en tres días que el roscón, pero el proceso de fermentado es lento. Así que organizaros; el primer día solo hay que preparar la masa madre y aromatizar la leche (como mucho tardareis 10 minutos). El segundo día se mezclan todos los ingredientes y se deja reposar para que leve (por lo menos de 3 a 4 horas; yo lo preparé por la tarde y lo dejé reposando toda la noche). El tercer día se da la forma, reposa, se decora y se hornea (2-3 horas).
Y a comérselo
 INGREDIENTES MASA MADRE
  • 90 g de harina de fuerza
  • 50 g de leche 
  • 2 g de levadura fresca
INGREDIENTES MASA
  • 142 g de masa madre (preparada el día anterior)
  • 340 g de harina de fuerza
  • 2 huevos
  • 80 g de azúcar
  • 15 g de levadura fresca
  • 5 g de sal
  • 60 g de mantequilla
  • 120 g de leche
  • Para aromatizar la leche
    • La piel de1/2 naranja
    • La piel de 1/2 limón
    • Canela en rama
    • 14 g de agua de azahar
    • 20 g de ron
PARA DECORAR
  • Azúcar
  • Almendras laminadas
  • Frutas escarchadas
PREPARACIÓN MASA MADRE
La preparamos el día anterior
Disolvemos la levadura en la leche, incorporamos la harina y amasamos 2 minutos hasta conseguir una masa homogénea y no pegajosa.
La guardamos en un bote hermético en la nevera hasta el día siguiente
 
PREPARACIÓN MASA
También el día anterior ponemos a hervir durante 5 minutos la leche junto con las pieles de limón y naranja y la canela en rama. Lo guardamos hasta el día siguiente.
Entonces quitamos las pieles y la rama de canela, añadimos el agua de azahar y el ron y añadimos agua hasta completar 120 g.
Mezclamos la masa madre junto con la harina, levadura, huevos, azúcar y sal. Vamos añadiendo poco a poco la leche aromatizada y mezclamos. Dejamos reposar 10 minutos. Amasamos durante 5 minuto.
Añadimos la mantequilla cortada en dados, lo mezclamos bien y dejamos reposar 2 minutos. A continuación amasamos 10 minutos. Al principio la masa estará pegajosa pero al finalizar el amasado quedará una masa manejable y nasa pegajosa.
La dejamos reposar en un bol para que fermente (hasta que doble su volumen). Yo la dejé toda la noche. 
Entonces la ponemos en una mesa y la quitamos el gas apretándola con el puño. Hacemos una bola, la tapamos y la dejamos reposar 15 minutos.
Comenzamos a darle forma al roscón, metemos los dedos dentro de la bola, hasta tocar la mesa y vamos haciendo el agujero más grande. Podemos levantarla y con el peso la masa se irá estirando.
Os puede parecer que queda pequeño, como a mí me paso, pero no veáis lo que crece en el horno. 
Ponemos el roscón en la bandeja de horno sobre papel de hornear.
En este momento introducimos el haba y la sorpresa. Pincelamos con huevo y dejamos reposar unas 2 horas para que doble su volumen. Cuando haya levado, volvemos a pincelar con huevo y añadimos la fruta, las almendras y el azúcar perlado (si no encontráis azúcar perlado podéis poner en un bol azúcar con un poco de agua)
Precalentamos el horno a 190ºC, y horneamos 25 minutos.
Y listo
  
Un beso y hasta mañana.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

PANETTONE

Ya estamos en diciembre, así que comienza la etapa de recetas navideñas, roscones, turrón, pandoro, galletas springerle,... y PANETTONE.
Lo próximo no sé si será el roscón de Reyes o las galletas springerle. Hoy he hecho un pedido a Maria Lunarillos con los ingredientes que me faltaban para las galletas y por fín podré estrenar el molde que me compré en cukiart cuando estuve en Madrid Fashion Cake, hace ya casi 2 meses.
 
Así que este fin de semana va ser muy productivo. Eso espero.
Como veis he comenzado con el panettone o pan dulce. Bollo navideño típico de Italia, concretamente de Milán. Es un bollo tipo brioche con pasas, frutas confitadas (que yo no he puesto, aunque en el próximo sí pondré), y se hace con harina, levadura, huevos mantequilla y azúcar. 
La receta me la mandó una amiga de un recetario de termomix.
INGREDIENTES MASA MADRE
  • 70g de leche
  • 20g de levadura fresca de panadería
  • 1 cucharada de azúcar
  • 130g de harina de fuerza
INGREDIENTES MASA
  • 100g de azúcar
  • la piel de 1 naranja
  • 60g de leche
  • 30g de miel 
  • 2 huevos
  • 30g de levadura fresca de panadería
  • 40g de agua de azahar 
  • 450g de harina de fuerza
  • Una pizca de sal
  • 100g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300 g de frutos secos (nueces, pasas,fruta escarchada, etc…), yo puse 150 g de pasas y 150 g de nueces
  • 50g de Ron (en vez de ron podéis poner brandy)
PREPARACIÓN EN TERMOMIX
Ponemos en el vaso todos los ingredientes de la masa madre y mezclamos 15 segundos en velocidad 4. Hacemos una bola y la ponemos dentro de un bol con agua templada hasta que flote y doble su volumen.
Trituramos las nueves y las pasas 3 segundos en velocidad 5. Las ponemos en un bol junto con el ron. (El ron desapareció)
Ponemos en el vaso la piel de naranja y el azúcar. Pulverizamos programando 30 segundos en velocidad progresiva 5-7-9.
 Añadimos la masa madre y todos los ingredientes de la masa excepto la mantequilla. Amasamos 3 minutos a velocidad espiga.
Volvemos a programar 2 minutos, velocidad espiga, y vamos incorporando poco a poco la mantequilla por el bocal.
Dejamos que la masa doble su volumen dentro del vaso. (aproximadamente 1 hora)
En caso de que quede algo de ron en los frutos secos lo quitamos colándolo.
Programamos 1 minuto y 30 segundos a velocidad espiga y vamos incorporando los frutos secos por el bocal.
Espolvoreamos la superficie de trabajo con harina y mezclamos bien los frutos secos.
Depende del tamaño del molde de panenotte dividiremos la masa en 2 ó 3 partes o no. Mi molde es de 1 kilo, así que no me hizo falta dividir la masa. Ponemos la masa dentro del molde, pincelamos con huevo batido y hacemos un corte en forma de cruz.
Lo dejamos reposar 1 hora aproximadamente, para que la masa crezca.
Precalentamos el horno a 180ºC.
Horneamos 1 hora (la próxima vez lo pondré 50 minutos ya que se quedó un pelín seco), si en vez de uno grande hacéis dos más pequeños estará menos tiempo en el horno, unos 40 minutos.
Si se empieza a dorar demasiado colocamos papel de plata por encima.
Cuando lo saquemos del horno, atravesamos la base con una varilla o palillo de brocheta y lo ponemos del revés para que se enfríe. (yo lo interpreté así pero no sé si está bien)
Y una vez frío, listo para comer!!
PREPARACIÓN TRADICIONAL
Ponemos en todos los ingredientes de la masa madre y amasamos hasta que tengamos una masa que no sea pegajosa. Hacemos una bola y la ponemos dentro de un bol con agua templada hasta que flote y doble su volumen.
Trituramos las nueves y las pasas. Las ponemos en un bol junto con el ron. (El ron desapareció!!)
Con la minipimer pulverizamos la piel de naranja y el azúcar.
Ponemos en un bol grande la masa madre y todos los ingredientes de la masa excepto la mantequilla. Amasamos bien. Por ,o menos 5 minutos.
Incorporamos la mantequilla y amasamos hasta que esté bien incorporada, unos 10 minutos.
Lo dejamos reposar hasta que la masa doble su volumen, (aproximadamente 1 hora).
En caso de que quede algo de ron en los frutos secos lo quitamos colándolo.
Incorporamos los frutos secos y amasamos para distribuirlos bien por toda la masa.
Depende del tamaño del molde de panenotte dividiremos la masa en 2 ó 3 partes o no. Mi molde es de 1 kilo, así que no me hizo falta dividir la masa. Ponemos la masa dentro del molde, pincelamos con huevo batido y hacemos un corte en forma de cruz.
Lo dejamos reposar 1 hora aproximadamente, para que la masa crezca.
Precalentamos el horno a 180ºC.
Horneamos 1 hora (la próxima vez lo pondré 50 minutos ya que se quedó un pelín seco), si en vez de uno grande hacéis dos más pequeños estará menos tiempo en el horno, unos 40 minutos.
Si se empieza a dorar demasiado colocamos papel de plata por encima.
Cuando lo saquemos del horno, atravesamos la base con una varilla o palillo de brocheta y lo ponemos del revés para que se enfríe.
Un beso y hasta mañana

viernes, 29 de noviembre de 2013

TARDE DE CARTAS Y TARTA

De nuevo he preparado "mi tarta",
¿Adivináis cuál es?
Esta vez la he preparado para mi madre. Los viernes tiene partida de cartas con sus amigas y hoy se reunían en su casa, así que les hice la tarta para merendar.
La verdad es que se lo pasan muy bien, se entretienen toda la tarde, charlan, meriendan, juegan, ...
¡¡Que gozada!!

Tan solo os pondré una fotos de la tarta y de la partida de cartas.
Le pedí a mi madre que hiciese muchas fotos pero si se descuida no hace ni una, jejeje. No se podía distraer que si no perdía.
Por cierto,  la calidad de las fotos que hizo no es muy buena ya que las hizo con el móvil y me las ha pasado por whatssapp.
Me hubiese gustado haber preparado una tarta con motivos de naipes pero no tuve mucho tiempo ya que se equivocó de día y pensaba que la partida en su casa iba a ser la semana que viene, pero el lunes o martes, no lo recuerdo, me dijo que no era la semana que viene si no esta, así que no tuve tiempo de pensar cómo iba a hacerla.
Bueno, como habrá más tardes, ya les haré alguna muy especial.
Un beso y hasta mañana.

ARROZ CON LECHE

Esta receta me la ha dado mi madre, "a su manera", ya que ella siempre cocina sin cantidades ni tiempo, ni recetas. Todo lo hace a ojo, así que cuando mi hija me pidió que la hiciera arroz con leche como el de Abi, me dije
¡Imposible!
Pero bueno con sus cantidades "a ojo" lo he hecho y no me ha salido nada mal, eso sí la próxima vez añadiré un poquitín menos de azúcar ya que quedó muy dulzón, y eso que a mi me gusta más bien dulce, pero me pasé.
El resultado debió de ser bueno porque mi hija se lo tomó todo, no nos dejó casi ni probarlo. 
INGREDIENTES
  • 1 tacita (de café) de arroz (tipo SOS)
  • 1 l de leche entera
  • 3 tacitas (de café) de azúcar (yo puse 4)
  • 1 ramita de canela
  • la piel de un limón
  • Canela en polvo
PREPARACIÓN
Ponemos el arroz con la leche en un cuenco y lo dejamos toda la noche en la nevera.
Al día siguiente lo ponemos en un cazo junto con la rama de canela y la piel del limón. Cuando empiece a hervir bajamos el fuego y echamos el azúcar.
Removemos de vez en cuando y lo dejamos en el fuego hasta que se consuma la leche (depende si os gusta muy caldoso o menos, lo dejaremos más o menos tiempo en el fuego). Yo lo tuve 1 hora a uego bajo y removiendo de vez en cuando.
Lo dejamos enfriar y espolvoreamos canela por encima.
y ya nos lo podemos tomar, aunque a mi me gusta más de un día para otro porque me gusta que esté muy frío.
Un beso y hasta mañana

miércoles, 27 de noviembre de 2013

TARTA DE CAFÉ Y CHOCOLATE

 
 
Esta vez quise hacer una tarta distinta a la que siempre hago para los cumpleaños (one bowl chocolate cake). Decidí hacer una que vi en el libro de Bea Roque, que por cierto si todavía no lo tenéis os lo recomiendo, qué recetas más ricas.
Aunque la mayoría de las recetas las podéis encontrar en su blog, no es lo mismo, quizás sea porque me gustan mucho los libros de repostería y me entretiene pasar las hojas viendo que voy a hornear.
Me arriesgué a cambiar de receta porque mis compañeros son un encanto y les gusta todo lo que hago, así que es con ellos con los que pruebo nuevas recetas.
Bueno pues esta tarta la hice para celebrar el cumpleaños de una amiga del trabajo, pero tuve un pequeño fallo, me adelante 6 días, pero como a todo hay que intentar sacarle el lado bueno, esto no iba a ser menos, traeré dos días una tarta especial.
La otra tarta ya la habéis visto, la de arce y nueces. Esta la verdad es que es mucho más ligera y no sabe nada a café, lo digo para aquellos que no seáis muy cafeteros.
INGREDIENTES
  • 200 g de mantequilla
  • 300 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 280 g de harina
  • 50 g de harina de maíz (maizena)
  • 1 cucharada de levadura
  • ½ cucharadita de sal
  • 40 g de cacao en polvo
  • 235 ml de café
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
PREPARACIÓN
Precalentamos el horno a 180ºC.
Preparamos dos moldes de 18 cm, ponemos papel de hornear en la base y lo engrasamos.
Tamizamos la harina, la maizena, la levadura y la sal.
Mezclamos el café (aún caliente) con el cacao y lo dejamos enfriar.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que quede una mezcla esponjosa.
Añadimos los huevos de uno en uno y batimos a velocidad baja. Incorporamos la vainilla.
Echamos 1/3 de la harina y mezclamos a velocidad muy baja. Añadimos la mitad del café con caco y mezclamos. Añadimos otro tercio de harina, mezclamos. Ahora echamos la otra mitad del café y por último la harina que nos queda.
Repartimos esta masa entre los dos moldes y horneamos 30 minutos.
Lo dejamos enfriar sobre una rejilla 15 minutos y desmoldamos.
Cuando estén fríos del todo los envolvemos con papel film y los dejamos envueltos hasta el día siguiente.
Para cubrir la tarta hice el buttercream de chocolate.
Y para decorarla seguí el tutorial de sweet mania.
 
¡¡Deliciosa!!
Un beso y hasta mañana.